• +86 13837949030 +86 15890619536
  • info@lymcbearings.com export@lymcbearings.com
  • Cluster industrial de Luoxin, Ciudad de Luoyang, provincia de Henan, China

Cómo los cojinetes de giro soportan cargas radiales

Time:2025-06-06 03:02:43 Source:Tecnología de rodamientos Luoyang MC Co., Ltd.

Los cojinetes giratorios soportan cargas radiales mediante una combinación de su geometría interna, la distribución de fuerza entre múltiples elementos rodantes y la rigidez estructural de sus anillos.

Cómo los cojinetes de giro soportan cargas radiales

Cojinetes de giro

1. La Fundación: ¿Qué es una carga radial?

Primero, aclaremos la fuerza de la que hablamos. En el contexto de un rodamiento giratorio (como el de una grúa), una carga radial es una fuerza que empuja o tira del rodamiento lateralmente, perpendicular al eje central de rotación.

Ejemplo: La fuerza del viento que empuja contra el lateral de la pluma de una grúa.

Compare con otras cargas:

Carga axial (o de empuje): Una fuerza que actúa paralela al eje de rotación (p. ej., el peso de la cabina y la pluma de la grúa empujando hacia abajo).

Carga de momento (o de inclinación): Una fuerza que intenta volcar el rodamiento (p. ej., el peso de un objeto pesado levantado en el extremo de la pluma de la grúa).

Los rodamientos giratorios son excepcionales porque están diseñados para soportar los tres tipos de carga simultáneamente. Su capacidad para soportar cargas radiales es resultado directo de este diseño multicarga.


2. El mecanismo central: geometría de la pista de rodadura y ángulo de contacto

La "magia" ocurre dentro del rodamiento, específicamente en la forma en que los elementos rodantes (bolas o rodillos) hacen contacto con los anillos interior y exterior (las pistas).

A. Para rodamientos de bolas de cuatro puntos de contacto (el tipo más común)

Este es el diseño clásico. Imagine cortar un rodamiento de giro por la mitad. Vería que la ranura (pista) por la que corren las bolas no es un simple semicírculo. Tiene forma de arco gótico o dos V poco profundas.

Cómo funciona: Cuando una carga radial empuja el anillo interior lateralmente, las bolas son forzadas a subir por las pistas angulares de ambos anillos.

El ángulo de contacto: La fuerza se transmite a través de las bolas en un ángulo (el "ángulo de contacto"). Este ángulo significa que una sola fuerza radial se descompone en dos componentes: uno axial y otro radial.

Conclusión clave: Dado que la bola entra en contacto con la pista en un ángulo, puede resistir fuerzas tanto laterales (radiales) como superiores/inferiores (axiales) simultáneamente. Una sola bola actúa como dos rodamientos separados, empujados uno contra el otro en ángulo, todo en un diseño compacto.

B. Para rodamientos de rodillos cruzados

Este diseño es aún más explícito en su capacidad para soportar cargas desde diferentes direcciones.

Cómo funciona: Los rodillos cilíndricos están dispuestos en un patrón entrecruzado, con cada rodillo orientado a 90 grados con respecto al contiguo.

Separación de funciones:

Un juego de rodillos, orientado verticalmente, soporta principalmente cargas axiales (hacia abajo).

El otro juego de rodillos, orientado horizontalmente, está perfectamente posicionado para soportar las cargas radiales (laterales).

Conclusión clave: Este diseño separa físicamente la tarea de soportar diferentes cargas entre los diferentes juegos de rodillos, lo que lo hace extremadamente rígido y preciso, especialmente frente a fuerzas radiales.


3. Distribución de la carga: el poder del trabajo en equipo

Cojinetes de giro

Una sola bola o rodillo no soporta toda la carga. Cuando se aplica una fuerza radial, esta se distribuye entre un gran número de elementos rodantes en la zona de carga.

Imagínese empujar el lateral de un barril. La fuerza no se concentra en un punto diminuto, sino que se distribuye a lo largo de un arco de duelas en ese lado.

De igual manera, la carga radial sobre un rodamiento de giro se reparte entre todas las bolas o rodillos del arco del lado donde se aplica la fuerza. Esta distribución evita que ningún elemento se sobrecargue y garantiza una rotación suave incluso bajo una gran presión lateral.


4. Rigidez estructural: Los anillos inflexibles

Los elementos rodantes y las pistas de rodadura solo pueden cumplir su función si los anillos que los sujetan son increíblemente resistentes y rígidos.

Acero forjado: Los anillos de los rodamientos de orientación suelen estar fabricados con acero forjado de alta resistencia y superficie endurecida.

Mantenimiento de la geometría: Esta gran rigidez garantiza que los anillos no se deformen ni flexionen bajo carga. Si los anillos se doblaran, se perderían los ángulos de contacto precisos de las pistas de rodadura y el rodamiento fallaría rápidamente.

El montaje es crucial: Por esta razón, el procedimiento de montaje de un rodamiento de orientación es tan crítico. El rodamiento debe atornillarse a una base perfectamente plana y rígida. Si la base se flexiona, deformará el anillo del rodamiento y provocará un fallo prematuro.

Analogía: La cuña en forma de V

Imagine que intenta detener un bloque deslizante pesado con una cuña en forma de V.

Si utiliza un bloque plano (como un rodamiento radial tradicional), es eficaz para detener el movimiento de avance, pero puede desplazarse fácilmente.

Si se utiliza una cuña en forma de V (como la pista de rodadura de un rodamiento de orientación), sus lados angulados resisten tanto el movimiento hacia adelante como el lateral. La fuerza lateral simplemente empuja la cuña con mayor firmeza en su lugar.

Las pistas de rodadura anguladas de un rodamiento de orientación funcionan según el mismo principio: utilizan ángulos para convertir hábilmente una fuerza radial en una fuerza de compresión manejable sobre los elementos rodantes.


Cojinetes de giro

Resumen: Cómo soportan cargas radiales

En resumen, los rodamientos de orientación soportan cargas radiales mediante una combinación magistral de:

Pistas de rodadura angulares: Su geometría especial (como un contacto de cuatro puntos o rodillos cruzados) reduce la fuerza radial en componentes manejables sobre los elementos rodantes.

Distribución de la carga: La fuerza se distribuye a lo largo de un amplio arco de múltiples bolas o rodillos, lo que evita la sobrecarga en cualquier punto.

Rigidez estructural inherente: Los anillos macizos y rígidos mantienen la geometría interna precisa necesaria para que el sistema funcione bajo presión extrema.

Precarga: Muchos rodamientos se ensamblan con una ligera precarga interna, lo que elimina cualquier holgura y garantiza que los elementos rodantes estén siempre en contacto firme con las pistas de rodadura, listos para resistir cargas radiales al instante.


Envíanos un mensaje
Enviar de inmediato
×